top of page
Buscar

A ti papitos

Foto del escritor: Ariadne SierraAriadne Sierra

Los padres al ser los primeros educadores de los niños es fundamental que conozcan acerca del “lenguaje” como medio de comunicación, que lo estimulen y puedan identificar si se encuentra un problema en el habla por lo regular al identificar que algo no va dentro de lo “normal” al compararlo con otros niños inician los cuestionamientos ¿Qué le pasa a mi hijo? ¿Pequé le pasa? ¿Qué hago? ¿Cómo lo ayudo? Incluso en natural en algunos casos lleguen a sentir frustración lo más recomendable es tranquilizarse y buscar soluciones apropiadas.



Se recomienda la valoración diagnóstica por parte del pediatra, el neuropediatría, Psicóloga clínica o logopedia, quien recabara información de suma importancia por los padres cuestionando.

Recabando información sobre:

¿Cómo escucha?

¿Comprende y cumple ordenes?




Tiene expresión facial de comunicación y que tipo de gesticulación,

 La interacción del niño con otras personas, si habla es comprendido su mensaje en casa, con sus pares y otros adultos.

¿Se estimula el lenguaje a través de cuentos, canciones o juegos?

¿A qué y con quien juaga?

¿Cuánto tiempo dedica a la televisión, Tablet, celular?

¿Qué pautas de crianza siguen en casa?

¿Cómo come y cuáles son los hábitos de alimentación y sueño? 


También se le cuestionará el proceso de la gestación, el parto, realizará observaciones por medio de sesiones donde verá como interactúa con las personas de su entorno, le hará preguntas acordes a su edad esto con la finalidad de detectar problemas de emisión es decir de articulación, fluencia (fluidez verbal), léxico (palabras que utiliza) morfosintaxis (la estructura de las palabras y como las relaciona entres si para formar oraciones con sentido.


Además analizará si mira a la cara cuando le llaman, si mantiene la mirada al jugar con él, si tiene expresión no verbal y pruebas estandarizadas todo esto con la finalidad de descartar Tras una buena anamnesis (entrevista con los padres), exploración se detectarán los signos de alerta, la intervención temprana es fundamental para descartar un retraso global del desarrollo, una discapacidad intelectual o un posible TEA (Trastorno del espectro autista)

La investigación ha demostrado que la intervención temprana es el método más eficaz y eficiente para el tratamiento de estos trastornos.

Gortázar Díaz M, Ramos Sánchez I, Machado Casas IS, Alás Rupérez A, Martín Fernández-Mayoralas D, Aguilera Albesa S, et al. Trastornos del lenguaje, del habla y de la comunicación: desarrollo del lenguaje, signos de alerta, enfoque diagnóstico y tratamiento. Protoc diagn ter pediatr. 2022;1:31-42.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page