top of page
Buscar

Trastorno de la comunicación del lenguaje o del habla

Foto del escritor: Ariadne SierraAriadne Sierra

Hablantes tardíos (HT)

Leve retraso en la adquisición del lenguaje, primeras palabras hasta los 24 meses

combinaciones de palabras, hasta los 30 meses.

problemas de lenguaje leves, comprensión normal o casi normal, dificultades transitorias. Supuesta remisión entre 2,5-3 años con rápida evolución tras la intervención temprana.


Trastorno del lenguaje / trastorno del desarrollo del lenguaje (TL / TDL)



Comunicación preverbal lenta e irregular, habilidades sociales alteradas, Retraso persistente en el lenguaje, las primeras palabras no aparecen hasta los 30-36 meses o que el vocabulario sea menor de 50-100 palabras entre los 30-36 meses, alta frecuencia de problemas de comprensión, aunque no todos, niños que tienen trastornos del lenguaje a los 5 años de edad es probable que continúen teniendo problemas significativos a lo largo de los años de escolarización.


Trastorno de la comunicación social (TCS)

Algunos niños no comienzan a hablar hasta los 3-4 años, en los inicios es frecuente la coexistencia de la ecolalia (repetición involuntaria de palabras o frases )  y la jerga.(palabras que se usan comúnmente en casa)  déficits de la reciprocidad social y de flexibilidad mental o patrones repetitivos y restringidos de conductas, actividades e intereses indicativos de TEA problemas importantes en la comprensión del discurso narrativo y conversacional.




Disartria

Alteraciones articulatorias y en la pronunciación, por afectación de las vías motoras centrales, los nervios craneales o los grupos musculares de la zona bucofaríngea (por ejemplo, parálisis cerebral)


Trastornos fonéticos (dislalia) o fonológicos

Las alteraciones fonéticas se refieren a la dificultad para articular adecuadamente los sonidos esperables para una determinada edad cronológica •

 Las alteraciones fonológicas consisten en la permanencia de procesos de aproximación al habla adulta que según la edad cronológica han de ir desapareciendo y que se deben a un uso inadecuado de los segmentos contrastivos, fonemas, del habla.

Apraxia del habla infantil (dispraxia verbal)

Desorden neurológico que afecta a la planificación y producción del habla. Supone una pérdida o dificultad en la habilidad para organizar o planificar intencionalmente la secuencia de movimientos necesarios para producir sonidos del habla o su secuenciación en sílabas o palabras.


Gortázar Díaz M, Ramos Sánchez I, Machado Casas IS, Alás Rupérez A, Martín Fernández-Mayoralas D, Aguilera Albesa S, et al. Trastornos del lenguaje, del habla y de la comunicación: desarrollo del lenguaje, signos de alerta, enfoque diagnóstico y tratamiento. Protoc diagn ter pediatr. 2022;1:31-42.

3 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

1 Comment


Guest
Jun 02, 2024

Excelente información muy completa!!!

Like
bottom of page