La presencia de signos de alerta es indicador de la necesidad de una evaluación más detenida y especializada.
Las herramientas habituales utilizadas para el seguimiento son:
Escala de -Haizea-LLevant
Denver II.
El Cuestionario Modificado de Detección Temprana de Autismo M-CHAT y su reciente versión
Se recomienda aplicarlos a los 18 y 24 meses
![](https://static.wixstatic.com/media/a60f23_32b5bf3933d447179eb8b5bce383f700~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a60f23_32b5bf3933d447179eb8b5bce383f700~mv2.jpg)
Valoración diagnóstica por parte del pediatra, Psicóloga clínica o Logopedia
Realizar una exploración física que incluya un examen neurológico, medición del perímetro cefálico y atención a las carac[1]terísticas asociadas con los síndromes
genéticos, como dimorfismos y hallazgos cutáneos sugerentes
Detectar la presencia de comorbilidades como: signos motores (espasticidad, ataxia, hipotonía),
micro- o macrocefalia, u otras patologías médicas asociadas como cataratas, problemas de visión y audición, cardiopatías congénitas, etc
Se recomienda pasar el Cuestionario M-CHAT o M-CHAT-R/F a niños entre 15 y 30 meses que tengan criterios de riesgo.
¿Qué es un logopeda?
Gortázar Díaz M, Ramos Sánchez I, Machado Casas IS, Alás Rupérez A, Martín Fernández-Mayoralas D, Aguilera Albesa S, et al. Trastornos del lenguaje, del habla y de la comunicación: desarrollo del lenguaje, signos de alerta, enfoque diagnóstico y tratamiento. Protoc diagn ter pediatr. 2022;1:31-42.
Comments