Partimos de la antigüedad clásica del siglo V al XIX donde se consideraba que las personas discapacitadas o minusválidas son futuro de la concepción demonológica, maléfica o mítica que provenían de un mal y se consideraban anormales y las prácticas que utilizaban para tratarlas era los sortilegios, conjuros, magia, encantamiento, hechicería, el abandono desprecio y la aniquilación pues se les llamaba personas anormales, las minusvalías físicas para esta sociedad eran consideradas como una maldición, Platón decía que los débiles tenían escaso lugar en la sociedad y Aristóteles (384-322 a.C) escribió en su política: “En cuanto al abandono y al cuidado del prole, promúlguese la ley de que ningún niño deforme merecerá vivir” poniendo en práctica medidas arbitrarias como defense del aborto, prohibición de procrear cuando el hombre tenía 70 años y la mujer 50, para evitar niños débiles y así no tener una mancha en la república.
En el siglo VI los espartanos destacaron en la educación permitiendo solo a los hombres fuertes y brillantes tener hijos y recurriendo al infanticidio de los débiles o anormales.
Hipócrates se esforzó por poner la medicina y la asistencia en manos de los hombres en lugar de los dioses, pues cuando nacía un niño con alguna malformación sus padres lo abandonaban y otros los recogían para cortarles algún miembro y convertirlos en esclavos y mendigos es por ello que Seneca menciono que el niño merece el máximo respeto.
Muñoz Solís.J (2017,Marzo 02). 1 Antecedentes de la educación inclusiva. La educación especial.
Video. Youtube.
Comentários