![](https://static.wixstatic.com/media/a60f23_94212fbeb5c14290b629180fb4fdd3aa~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1207,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a60f23_94212fbeb5c14290b629180fb4fdd3aa~mv2.jpg)
Perturbación de la identidad que se caracteriza por dos o más estados de la personalidad bien definidos, que se puede describir en algunas culturas como una experiencia de posesión. La perturbación de la identidad implica una discontinuidad importante del sentido del yo y del sentido de entidad, acompañado de alteraciones relacionadas del afecto, el comportamiento, la conciencia, la memoria, la percepción, el conocimiento y/o el funcionamiento sensitivo-motor.
Estos signos y síntomas pueden ser observados por parte de otras personas o comunicados por el individuo
Se presenta con mayor frecuencia en la adolescencia.
Características
Es un joven que irrespeta los derechos básicos de los demás.
No sigue las normas sociales importantes.
Tiene conductas agresivas que causan daño físico.
Provocan daños en propiedades ajena, robos e incluso huidas de casa.
Suele ser egoístas, insensibles a los sentimientos de los demás
Tienden a acosar, mentir sin sentirse culpables.
Tienen mayor riesgo de involucrarse en conductas delictivas o antisociales en la edad adulta.
causas
Se deben a una combinación de factores genéticos, ambientales y de desarrollo. Los factores ambientales que pueden contribuir al trastorno disocial incluyen el abuso o negligencia infantil, el maltrato y la exposición a la violencia.
Tratamiento
terapia, medicamentos o una combinación de ambos. La terapia ayuda a controlar su comportamiento y a desarrollar habilidades sociales y de resolución de problemas. Los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas del trastorno disocial, como la agresión y la impulsividad.
Asociación Americana de Psiquiatría (2014) Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5 https://docs.google.com/file/d/0B08c1LEUictRN2dVUGNKTHNxaXc/edit?resourcekey=0-pg8HXukNniFJM-IuuhzzPg
m buena información 🙌